Stephen King, el autor que explota los temores más personales

Por María Inés Giménez   

Si existe un autor capaz de introducirnos en la literatura de terror, analizarla y lograr no sólo de ser masivo y prolífico, ése es Stephen King. Heredero de la gran tradición norteamericana en narrativa de terror, que nace con E. A. Poe y pasa por H.P. Lovecraft, Stephen King ha logrado con sus obras una difusión jamás alcanzada por ningún otro autor de este género.

En su primer ensayo “Danza Macabra” editado en 1981 se pregunta: «¿Por qué hay personas dispuestas a pagar a cambio de sentirse extremadamente incómodas?».

 “Las producciones tanto literarias como audiovisuales que tratan el horror siempre funcionan a dos niveles. Por encima está el nivel de la repugnancia (…) Sin embargo, a otro nivel más poderoso, el trabajo de horror es realmente como una danza, un búsqueda rítmica y sinuosa. Y lo que busca es ese lugar en el que usted el espectador o lector, vive a su nivel más primitivo”.

En lo que numerosos autores y autoras coinciden es en la difusa demarcación que existe en la línea que divide la fantasía, la ciencia ficción y el género del terror.

Volviendo a la pregunta inicial Stephen King advierte, sobre el género terror: «Nos devuelve a nuestra infancia, siendo capaz de “explotar los temores personales” y los “compartidos por un amplio espectro de población”: la popularidad cíclica de las películas y las novelas de horror parece “coincidir con periodos de tensiones económicas y políticas”, y si en el cine se nos representan los sueños de la cultura de masas, las películas de horror son sus pesadillas. Inventamos horrores ficticios para ayudarnos a soportar los reales».

King se permite jugar con muchas cosas y hasta a esbozar una definición muy sencilla: “La monstruosidad nos fascina porque hace salir al republicano conservador vestido con el traje de tres piezas que todos llevamos dentro”.

Lo fascinante de la ansiedad colectiva es que, independientemente de estos estímulos reales, pertenece al ámbito del inconsciente colectivo, y por tanto al mismo reino que los instintos y las fantasías oscuras. En la definición clásica de Jung, los símbolos del inconsciente colectivo «pueden aparecer en cualquier momento y a menudo en apariencia como resultado de influencias, tradiciones y estímulos particulares que operan sobre el individuo, pero más a menudo sin ninguna señal de estos».

El horror nos devuelve a nuestra infancia, siendo capaz de “explotar los temores personales” y los “compartidos por un amplio espectro de población” .

King nos asegura, por otro lado, que todos y cada uno de los cuentos de terror pueden dividirse en dos categorías: “aquellos en los que el horror es consecuencia de un acto de propia y libre voluntad (una decisión consciente de cometer el mal) y aquellos en los que el horror está predestinado y llega desde el exterior como un relámpago”. En una enorme cantidad de ocasiones, con cuatro arquetipos generales a los que enfrentarse: el hombre lobo, esa parte peligrosa de nosotros mismos que amenaza con tomar el control, cuyo primer exponente fue El extraño caso del doctor Jeckyll y Mr. Hyde (The Strange Case of Dr. Jekyll and Mr. Hyde, Robert Louis Stevenson, 1886); el vampiro, el peligro externo que nos consume y transforma, el mito de Drácula (Bram Stoker, 1897); la cosa sin nombre de Frankenstein o el moderno Prometeo (Frankenstein or The Modern Prometheus, Mary Shelley, 1818), el peligro exterior desconocido y desconcertante; y el fantasma, que no es otra cosa que el ser humano, nosotros mismos, libre de toda restricción y traba corporal, algo temible.

Stephen King el escritor, también guionista, productor y mil roles más en series y películas que han alimentado las pantallas y las estanterías del mundo de los últimos 40 años.

Desde este humilde blog nos animamos a intentar guiarlos en el camino de la obra de Stephen King:

  • El mejor libro: Elegiríamos varios, pero nos quedamos con “El fugitivo”. Publicada en 1982 y anticipo mucho de lo que vivimos desde los 90 y hasta bien entrada el siglo XXI. Se le nota que, como dijo King; es «…un libro escrito por un hombre joven que estaba enfadado, energético, y obsesionado con el arte y la artesanía de escribir.»
  • La mejor serie: Como serie creemos que “22 11 63” consigue transmitir el espíritu del libro original, pero adaptándolo a las necesidades de la televisión. También valen la pena, a pesar de algunos baches en su ritmo, “La tormenta del siglo” (una obra de 1999 escrita directamente para la televisión) y “Pesadillas y alucinaciones” (estrenada en 2006 y que adapta 8 cuentos de King).
  • La mejor película: Dentro del género del terror “La niebla” es la más lograda ya que al mismo tiempo es una muy buena adaptación del cuento original y una muy buena película que se disfruta (y sufre) aun sin conocer nada del libro.
  • Por dónde empezar: Un muy buen punto de partida es La hora del vampiro (Salem`s lot), una novela del año 1975 que ya contiene muchos de los temas que King volvería a retomar en muchos otros libros y varias escenas memorables. Además de ser una muy buena modernización de los mitos vampíricos en un contexto contemporáneo.
  • ¿Qué es lo que hace destacar? Se podría decir son dos cosas: en primer lugar que, dado que se formó en ella, es un muy buen analista de las tensiones, horrores y bellezas de la cultura popular norteamericana (si Truman Capote reflejo los monstruos escondidos en el sueño americano lo hace como un turista muy perspicaz que paso unos días en la zona, King es un residente criado y formado en ella) y en segundo lugar (tal vez junto a Clive Baker) es un escritor que se anima a explorar ideas bastante extremas y suele tener una suerte de sexto sentido para avizorar problemas ocultos que años después se harán más visibles (como en sus novelas Rabia, La larga marcha y otras).

Como decían los Beatles, bastante antes: What do you see when you turn out the light / I can’t tell you but I know it’s mine.

Las 7 profecías de Stephen King

Fuentes Bibliográficas:

https://hipertextual.com/2016/01/la-narrativa-terror-segun-stephen-king

Ensayo «Supernatural Horror in Literature», de H. P. Lovecraft,

González Grueso, Fernando Darío: «El horror en la literatura», en Actio Nova: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 1 (2017): 27-50. DOI: https://doi.org/10.15366/actionova2017.1

Cosas no de este mundo: un apunte sobre el miedo en la literatura

GUBERN, Román y CARÓS, Joan Prat, “Las Raíces del Miedo: Antropología del cine de terror”, Tusquets Editores, Barcelona, 1979

King Stephen, Danza Macabra, Valdemar Editorial, Chile, 2016

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *